viernes, 19 de noviembre de 2010

ÚLTIMA CLASE DE COMPUTACIÓN III :´(

En estos precisos momentos, la mayoría del grupo 3 - 1 están modificando y añadiendo material a su respectivo blogger. Yo también estoy agregando este comentario y una lista de películas de terror, que en realidad es más grande, pero ya no recuerdo más películas. Como un recuento de este blogger, puedo decir que aprendí, pues antes no tenía la más mínima idea de cómo crear un blog y mucho menos una página web. Otra cosa, es que el profesor nos dio la oportunidad de crear nuestro propio correo de Gmail, el cual considera de eficiente. Esta fue la última clase de computación que llevaremos en toooooda nuestra Licenciatura en Derecho, algo lamentable porque me ha ayudado bastante a conocer el mundo de la tecnología, pues antes era una "analfabeta tecnológica" ;) y ahora orgullosamente puedo decir que he mejorado en este tópico. Además que tuvimos la oportunidad de compartir nuestros conocimientos de Derecho, y en lo particular, cada comentario que agregué acerca de mi Licenciatura, lo saqué de mis cuadernos de este tercer semestre, porque como bien dijo el Ingeniero Atanacio Muñoz, nuestra profesor de Computación III, qué chiste tendría copiar toooodo de la red. Por eso lo único que encontrarán en mi blogger que haya sido copiado directamente de Internet, serán los chistes o filosofía del Abogado, y los demás, como las fotografías y los videos, además de las entradas, son inéditas.
Gracias.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Muéranse de la envidia escuelas Cuac (osea patito) :)



Para que toooodos los que NO pertenecen a ICSHu se mueran de la envidia.... Chequen nada más el extenso terreno y la magnífica estructura ehhhhh!!! :)

JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DEL 2010 :'(

  • TEORÍA DEL PROCESO
El Licenciado Julio Martínez Licona, no asistió a clases..... y aún así con sueño fuimos algunos! :S ¬ ¬'
  • DERECHO CIVIL II
El Licenciado Juan Esquerra Novoa, si asistió como me lo había dicho el día anterior, y lo ayudamos a calificar algunos exámenes :) Esto un día antes de su examen global :S
  • DERECHO CONSTITUCIONAL
El Maestro Alfonso Verduzco, si asistió (aún cuando venía de su evento el cual sonó por la radio y fue transmitido por TV) y vimos el Control Parlamentario :) Clase interesante... como siempre ;) Y su examen es el próximo jueves :S Tengo mello! Espero que me pase :)
  • DERECHO ADMINISTRATIVO I
El Licenciado José Rodríguez Montiel, asistió como siempre lo ha hecho y se despidió de nosotros con la "guitarra" :) y unas palabras :'(  ¡Qué triste! A pesar de cómo sufrí al principio con esa materia, me deprime que acabe un semestre y hoy que se despidió fue muy emotivo :'(

DERECHO CONSTITUCIONAL ;)

DECISIONES FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN:
  • Derechos humanos
  • Sistema representativo
  • División de poderes
  • Control de la constitucionalidad
  • Relación Iglesia-Estado
  • Soberanía
  • Régimen Federal

CHISTES OFENSIVOS DE ABOGADOS :S ¬ ¬

Y vió Dios que todo era bueno... y aparecieron los abogados..." SÚPER OFENSIVO!!!! NO SOMOS MALOS OK!!!! ¬ ¬ FY! :S

FRASES PARA ABOGADOS :S

"De abogados y enamorados, hay en todos los lados." PROFUNDA!  ¬ ¬ '

DERECHO CIVIL II :)

ACCESIÓN
Medio de adquirir la propiedad mediante la unión o incorporación de una cosa secundaria a una principal.

1. Principios
  • Lo accesorio sigue la suerte de lo principal
  • Nadie puede enriquecerse sin causa, a causa de otro.
2. Accesión natural
  • Aluvión: Acrecentamiento natural que sufren los predios colindantes a las riberas de los ríos, por el depósito paulatino de materiales que la corriente va formando en esas riberas.
  • Avulsión: Cuando la corriente logra desprender una fracción reconocible de terreno y la lleva a un predio inferior o a la ribera opuesta.
  • Nacimiento de una isla
  • Mutación de cauce de río.
3. Accesión artificial
  • Edificación
  • Plantación
  • Siembra
  • Incorporación: Dos cosas muebles pertenecientes a distintos dueños se unen por voluntad de éstos, por casualidad o voluntad de uno de ellos.
  • Mezcla o conmixtión: Sólidos
  • Confusión: Líquidos
  • Especificación: Consiste en dar forma a una materia por su trabajo, se crea una nueva especie.

TEORÍA DEL PROCESO :)

ACCIONES REALES:
  • REIVINDICATORIA
  • POSESORIA
  • NEGATORIA
  • CONFESORIA
  • HIPOTECARIA
  • PETICIÓN DE HERENCIA
  • COPROPIETARIO
ACCIONES INTERDICTALES:
  • RETENER LA POSESIÓN
  • RECUPERAR LA POSESIÓN
  • OBRA NUEVA
  • OBRA PELIGROSA
TERCERÍAS:
  • TERCERO COADYUVANTE
  • TERCERO OBLIGADO A LA EVICCIÓN
  • TERCERO EXCLUYENTE
ACCIONES PERSONALES:
  • ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
  • OTORGAMIENTO DE TÍTULO
  • JACTANCIA
  • DIVISIÓN DE LA COSA COMÚN
  • NULIDAD
  • SIMULACIÓN
  • FRAUDE DE ACREEDORES
  • RESCISIÓN
  • CUMPLIMIENTO FORZADO

viernes, 5 de noviembre de 2010

CHISTE TONTO :(

En una sala del juzgado, viene entrando el Juez para dar inicio a una audiencia.
En ese momento, el fiscal se levanta y le grita al abogado defensor:
¡Es usted un sinvergüenza!
El abogado defensor le responde gritando:
¡Y usted es un ladrón!
El Juez toma asiento y tranquilamente dice:
Bueno, ya que ambas partes se han identificado plenamente, podemos dar inicio a la audiencia.

FILOSOFÍA DEL ABOGADO :)

En una cátedra de la carrera de Derecho le dice el profesor a los estudiantes:
Hijos mios, recuerden que cuando sean abogados, los casos a veces se ganan y a veces se pierden, pero siempre se cobran.

DERECHO CONSTITUCIONAL ;)

CLASIFICACIÓN ONTOLÓGICA DE LAS CONSTITUCIONES:

  • NORMATIVA: Existe una concordancia de las normas constitucionales con la realidad del poder. // Equilibrio entre deontología y ontología.
  • NOMINAL: Su aplicación es parcial. // Pero la Constitución es válida. // El ejercicio del poder no logra ajustarse , y se excede. // La dinámica del poder va más allá de lo establecido.
  • SEMÁNTICA: No frena el poder, lo legitima. // Abuso de la autoridad que la modifica a su manera. // La Constitución está mal hecha y permite al abuso, sin necesidad de que se rebase.

TEORÍA DEL PROCESO :)

CASOS DE AUTOTUTELA PERMITIDA:

  • Legítima defensa penal
  • Retención de equipajes
  • Corte de ramas y raíces provenientes del predio contiguo.
  • Persecución de animales o enjambres de abejas propios en predios ajenos y destrucción de animales.
  • Derecho sancionador de los padres
  • Defensa del honor en materia penal
  • Aborto por causas de violación y terapéutico
  • Robo de famélico
  • Echazón
  • Huelga
  • Guerra
  • Revolución

CHISTES DE ABOGADOS CRUELES :S

NOSOTROS NO HAREMOS ESTA CLASE DE PREGUNTAS:
Preguntas reales realizadas por abogados a testigos.


-Y bien, doctor, ¿no es cierto que cuando una persona muere durante el sueño, no se entera hasta la mañana siguiente?


-El hijo más joven, el de veinte años, ¿qué edad tiene?


-¿Estaba usted presente cuando se tomó su foto?


-¿Estaba usted solo o era el único?


-¿Fue usted o su hermano menor quien murió en la guerra?


-¿Él le mató a usted?


-¿A qué distancia uno del otro estaban los vehículos en el momento de la colisión?


-Usted estuvo allí hasta que se marchó, ¿no es cierto?


-¿Cuántas veces ha cometido usted suicidio?


-¿De modo que la fecha de la concepción del bebé fue el 8 de agosto?
-Sí.
-¿Y qué estaba usted haciendo en ese momento?


-Ella tuvo tres hijos, ¿cierto?
-Sí.
-¿Cuántos fueron varones?
-Ninguno.
-¿Hubo alguna mujer?


-¿Dice usted que las escaleras bajaban al sótano?
-Sí.
-¿Y esas escaleras también subían?


-Sr. Slatery, ¿usted fue a una luna de miel bastante rebuscada, ¿no es cierto?
-Fui a Europa, señor.
-¿Y llevó a su nueva esposa?


-¿Cómo terminó su primer matrimonio?
-Por muerte.
-¿Y por la muerte de quién terminó?


-¿Puede usted describir al individuo?
-Era de talla mediana y tenía barba.
-¿Era hombre o mujer?


-Doctor, ¿cuántas autopsias ha realizado usted sobre personas fallecidas?
-Todas mis autopsias las realicé sobre personas fallecidas.


-¿Recuerda usted la hora en la que examinó el cadáver?
-La autopsia comenzó alrededor de las 8:30 p.m.
-¿Y el Sr. Dennington estaba muerto en ese momento?
-No, estaba sentado en la mesa preguntándose por qué estaba yo haciendo una autopsia.


-¿Está usted cualificado para proporcionar una muestra de orina?
-Lo he estado desde mi más tierna infancia.


-Doctor, antes de realizar la autopsia, ¿verificó si había pulso?
-No.
-¿Verificó la presión sanguínea?
-No.
-Entonces, ¿es posible que el paciente estuviera vivo cuando usted comenzó la autopsia?
-No.
-¿Cómo puede estar usted tan seguro, doctor?
-Porque su cerebro estaba sobre mi mesa, en un tarro.
-Pero, ¿podría, no obstante, haber estado aún vivo el paciente?
-Es posible que hubiera estado vivo y ejerciendo de abogado en alguna parte.

viernes, 29 de octubre de 2010

DERECHO ADMINISTRATIVO I :)

CENTRALIZACIÓN:

  • PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
  • SECRETARÍAS DE ESTADO
  • DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS
  • PGR
  1. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.- Integrada por:
  • Titular
  • Estado mayor presidencial
  • Director de comunicación social
  • Oficina para la atención de los pueblos indígenas
  • Director General  Jurídico
  • Secretaría particular
  • Secretaría privada
  • Oficina para la conservación de Palacio Nacional

DERECHO CIVIL II :)

  • BIEN EN SENTIDO JURÍDICO
La ley entiende por bien todo aquello que puede ser objeto de aprobación.

  • BIEN EN SENTIDO ECONÓMICO
Bien es todo aquello que pueda ser útil al hombre

  • LOS BIENES CORPORALES SE CLASIFICAN EN:
  1. BIENES FUNGIBLES.- Pueden ser reemplazados en el cumplimiento.
  2. BIENES NO FUNGIBLES.- A contrario sensu
  3. COSAS  CONSUMIBLES POR EL PRIMER USO.- Se agotan en la primera ocasión en que son usadas. No permiten un uso reiterado o constante, por su naturaleza.
  4. COSAS NO CONSUMIBLES.- Permiten un uso reiterado y constante.
  5. BIENES DE DUEÑO CIERTO Y CONOCIDO
  6. BIENES MOSTRENCOS.- Los muebles abandonados o perdidos.
  7. BIENES VACANTES.- Los inmuebles cuyo dueño se ignora.
  8. BIENES INMUEBLES.- Son aquellos que no pueden trasladarse de un lugar a otro. La fijeza les da el carácter.
  9. BIENES MUEBLES.- Aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro, sin afectar su forma o sustancia.

TEORÍA DEL PROCESO :)

EL LITIGIO

Es el conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los interesados y por la resistencia del otro.
  • Sus elementos
  1. Acreedor, afectado u ofendido: Pretensión
  2. Deudor, ofensor: Resistencia
  • Surge
  1. Si se discute la pretensión, oponiendo la resistencia
  2. No se discute, pero no cumple la obligación que se le reclama

DERECHO CONSTITUCIONAL ;)

LA CONSTITUCIÓN EN SUS DOS ACEPCIONES:
  • REALIDAD
  1. CONSTITUCIÓN DEL ESTADO.- Crea, le da vigencia y existencia individual al Estado.
  • NORMA JURÍDICA FUNDAMENTAL
  1. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ESTADO.- Cómo está cimentado el Estado
  2. RELACIÓN DEL ESTADO CON LOS PARTICULARES.- Educar al ciudadano y regular al poder.

domingo, 24 de octubre de 2010

Frases del abogado ;)

Piensa: El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando. Ten fe en el derecho como el mejor instrumento para la convivencia humana, en la justicia como destino normal del derecho, en la paz como sustitutivo bondadoso de la justicia, y sobre todo ten fe, sin la cual no hay derecho, ni justicia ni paz.
Olvida: La abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueses cargando tu alma de rencor, llegara un día en que la vida será imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota.

DERECHO ADMINISTRATIVO I :)

  • Según Gabino Fraga, Derecho administrativo es la rama del Derecho público que regula la actividad del Estado en forma de función administrativa.
  • Su objeto es el conocimiento, análisis reflexivos y analíticos de los fenómenos jurídicos que regulan la estructura, funcionamiento y relaciones del poder ejecutivo.
  • Su metodología es la aplicación del método deductivo en 2 vertientes:
  1. Partir de ideas generales para llegar a explicar las cuestiones concretas.
  2. A partir de la gama o universo de órganos, leyes o funcionarios, llegamos al acto administrativo.
  • Los criterios que utliza son el legal, orgánico, funcional, teleológico, medios de defensa, etc.

DERECHO CIVIL II :)

Para Rafael Rojina Villegas:
  • Patrimonio es el conjunto de obligaciones y derechos susceptibles de una valorización pecuniaria, que constituyen una universalidad de derecho (universitas juris).
  • Universalidad jurídica es el conjunto de bienes, derechos, obligaciones y cargas que una persona posee.
  • Los elementos del patrimonio son el activo (bienes y derechos) y el pasivo (obligaciones y cargas). Existe solvencia cuando el activo es superior al pasivo; hay insolvencia cuando el activo es inferior al pasivo.

DERECHO CONSTITUCIONAL ;)

Derecho Constitucional es:
  • Para la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, "es la regulación de los derechos ciudadanos y la regulación del poder a través de la división de éste".
  • Según Thomas Pained, "es el sentido común".
  • Pelegrino Rossi dice, "es la ley de los países libres que han organizado el goce de sus libertades".
  • Como complemento de Pelegrino Rossi, Fernando La Salle conceptualiza que, "es la expresión normativa que juegan los factores reales de un poder".
  • En el sentido ideal, "es aquella idea que un grupo, tiene de lo que debe ser una Constitución y los obliga a no reconocer como Constitución a la que no comulga con sus ideas".
  • En un concepto aproximado, "es un conjunto de decisiones políticas y jurídicas fundamentales, adoptadas y positivizadas por el pueblo".

TEORÍA DEL PROCESO :)

Es muy importante destacar que Teoría del Proceso "estudia las instituciones, conceptos y principios generales del Derecho Procesal". Esto debido a que algunos piensan que esta materia debe estudiar únicamente la materia Derecho Procesal Civil o incluso Derecho Procesal Penal, pero nosotros sabemos que al ser GENERAL, debe estudiar todo aquello que sea común a las distintas ramas del Derecho Procesal, y no sólo a unas cuantas. Esto es algo que hemos estado realizando en este semestre, estudiarla de manera general.

viernes, 15 de octubre de 2010

HP BOS

Y como dijo el profesor de Computación que no solo es de Derecho, para todos los que me conocen como la BOS y la HP y lo que sea (incluyendo a mi maestra y a mi directora, ah y a mis discípulas) pues también hablaremos sobre el temario para llegar a obtener el título de HP!!!! Cuiiiiiii

Bienvenida

Este blogger fue creado para compartir conocimientos que vaya adquiriendo de mis profesores de ICSHu. Espero que en este blogger también me compartan todo lo que aprendan del Derecho, la mejor profesión que ha existido y los profesionistas más sabios.